Blog

Los ingredientes tóxicos en los cosméticos a examen

Los ingredientes tóxicos que debes evitar en tus cosméticos

¿Sabías que los cosméticos que usas a diario pueden contener ingredientes que dañan tu piel y tu salud? 

Detrás de las cremas, lociones y maquillaje que aplicamos a diario sobre nuestra piel se esconden una serie de químicos que pueden causar desde irritaciones leves hasta problemas más graves a largo plazo. 

La lista de ingredientes tóxicos que podemos encontrar en los cosméticos es muy larga, pero en este artículo compartimos contigo los tóxicos más comunes en la cosmética que debes evitar en tu rutina de belleza. Te proporcionaremos, además, los conocimientos necesarios para elegir productos más saludables y naturales.

¿Qué químicos son malos para la piel?

Existen numerosos químicos y aditivos que se utilizan en la formulación de cosméticos convencionales. Muchos de ellos pueden tener efectos negativos sobre la piel, y es crucial aprender a reconocerlos para proteger nuestra salud. 

A continuación, se detallan algunos de los ingredientes más habituales que se deben evitar:

Parabenos (methylparaben, ethylparaben, propylparaben, butylparaben)

Los parabenos son conservantes sintéticos que se utilizan para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en los cosméticos. 

Sin embargo, se ha demostrado que pueden penetrar la piel, actuar como disruptores endocrinos, e interferir, entonces, con el sistema hormonal. 

El uso prolongado de productos con parabenos está relacionado con un mayor riesgo de alergias cutáneas y problemas de fertilidad.


¿Cómo identificar los parabenos en los productos cosméticos?

Busca términos como “parabeno” o variaciones como “metilparabeno”, “etilparabeno”, “propilparabeno” o “butilparabeno” en la lista de ingredientes.

Sulfatos (sodium lauryl sulfate – SLS, sodium laureth sulfate – SLES)


Los sulfatos son detergentes y tensioactivos que se encuentran comúnmente en productos como champús y geles de baño

Aunque son efectivos para producir espuma, pueden resecar y dañar la barrera protectora natural de la piel, además de causar irritación, picazón y deshidratación. Por otro lado, el sodium lauryl sulfate (SLS) puede causar reacciones alérgicas, especialmente en personas con piel sensible.


¿Cómo identificar los sulfatos en los cosméticos?

Aparecen en la lista como “sodium lauryl sulfate“, “sodium laureth sulfate” o simplemente “sulfato”.

Siliconas (dimethicone, cyclopentasiloxane, trimethicone)


Las siliconas se utilizan en cosméticos para darles una textura suave y sedosa, y para crear una capa protectora sobre la piel o el cabello.

Sin embargo, pueden obstruir los poros, lo que lleva a la aparición de puntos negros, acné o irritaciones. A largo plazo, las siliconas también pueden dificultar la absorción de nutrientes esenciales para la piel.

¿Cómo identificar las siliconas en los productos de cosmética?

Busca términos como “dimethicone”, “cyclopentasiloxane”, “trimethicone” o cualquier otro que termine en “-cone” o “-siloxane”.

Ftalatos (dibutyl phthalate, diethyl phthalate)

Los ftalatos son utilizados en productos cosméticos como fijadores o estabilizadores de fragancias sintéticas

Son conocidos por ser disruptores endocrinos que pueden interferir con el equilibrio hormonal, lo que podría afectar la fertilidad y el desarrollo fetal. Además, los ftalatos se han relacionado con problemas respiratorios y alergias cutáneas.


¿Cómo identificar los ftalatos?

Los ftalatos pueden aparecer en las etiquetas como “dibutyl phthalate”, “diethyl phthalate” o simplemente “phthalate”.

Formaldehído y liberadores de formaldehído (quaternium-15, DMDM hydantoin, imidazolidinyl urea)


El formaldehído en productos de belleza es un conservante que se utiliza para prolongar la vida útil de los productos cosméticos. 

Sin embargo, es un compuesto altamente tóxico que puede causar reacciones alérgicas, irritación de la piel, problemas respiratorios y, en exposiciones prolongadas, está relacionado con el cáncer. Algunos conservantes artificiales liberan formaldehído de manera gradual, lo que también representa un riesgo para la salud.


¿Cómo identificar el formaldehído en los cosméticos?

El formaldehído puede aparecer como “formaldehyde”, o como nombres de compuestos que lo liberan, como “quaternium-15”, “DMDM hydantoin” o “imidazolidinyl urea”.

Phenoxyetanol

El fenoxietanol es un conservante utilizado en muchos productos cosméticos, pero puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Además, se ha relacionado con efectos neurotóxicos en dosis elevadas

Cabe destacar que, generalmente, este compuesto se utiliza en productos  etiquetados como “paraben free”. En estos casos se sustituye el parabeno por el phenoxyethanol.


¿Cómo identificarlo en los productos de cosmética? 

Aparece en la lista de ingredientes como “phenoxyethanol”.

Fragancias artificiales y perfumes sintéticos


Las fragancias artificiales son una mezcla de productos químicos sintéticos utilizados para dar aroma a los cosméticos

Estos productos pueden causar irritación, alergias y sensibilidades cutáneas, y algunos estudios sugieren que pueden estar relacionados con efectos adversos para la salud, como problemas hormonales y respiratorios.


¿Cómo identificar las fragancias artificiales?

Generalmente, aparecen como “fragancia”, “perfume” o “parfum” en la lista de ingredientes, sin especificar las sustancias exactas que lo componen.

Aceites minerales y derivados del petróleo

Los aceites minerales y otros derivados del petróleo, como el petrolatum o el mineral oil, son ingredientes que se utilizan para hidratar la piel, pero no ofrecen beneficios reales y pueden obstruir los poros. Además, son contaminantes ambientales y no son biodegradables.

¿Cómo identificar los aceites minerales en la cosmética?

Se encuentran en la lista de ingredientes como “petrolatum“, “paraffinum liquidum” o “mineral oil“.

Triclosán

El triclosán es un antibacteriano que se utiliza en algunos cosméticos, pero su uso excesivo ha generado preocupación por su contribución a la resistencia bacteriana y su posible impacto en el sistema hormonal.


¿Cómo identificar el triclosán en la cosmética?

Aparece en la lista como “triclosán”.

PEG (Polietilenglicoles)


Los PEG son ingredientes utilizados en cosméticos como emulsionantes, pero pueden estar contaminados con sustancias tóxicas, como el 1,4-dioxano, que es un posible carcinógeno.


¿Cómo identificarlos?

Se encuentran en la lista de ingredientes como “PEG-8”, “PEG-40” o “ceteareth-20”.

Otros productos que deberías evitar

Además de la lista anterior, tampoco deberías perder de vista estos otros ingredientes que también suelen aparecer en los productos cosméticos:

  • Compuestos halogenados derivados del aluminio, como la piedra de alumbre o el clorhidrato de aluminio
  • Aminas con MEA, DEA o TEA
  • BHA (butilhidroxianisol) y BHT (butilhidroxitolueno)
  • Alcohol desnaturalizado
  • Acrilatos

Cómo identificar estos ingredientes en la lista de ingredientes

La lista de ingredientes en un producto cosmético, también conocida como INCI, suele estar organizada por orden de concentración, de mayor a menor. 

Esto significa que los ingredientes que se encuentran en mayor cantidad aparecerán primero, mientras que aquellos en menor cantidad se detallarán al final. 

Al revisar las etiquetas, busca los términos mencionados anteriormente y, si aparecen en los primeros lugares de la lista, es probable que el producto contenga una cantidad significativa de estos ingredientes.

Además, si un producto tiene una etiqueta que dice “fragancia” o “perfume” sin especificar los componentes, es una señal de que puede contener una mezcla de productos químicos potencialmente dañinos. 

Para evitar estos ingredientes, es recomendable optar por cosméticos naturales o ecológicos, que están libres de muchas de estas sustancias sintéticas.

¿Qué no debe contener una crema para la cara? 

La piel del rostro es una de las partes más sensibles y delicadas de nuestro cuerpo, por lo que es fundamental cuidar los productos que aplicamos sobre ella. 

En el mercado existen numerosas cremas faciales con diferentes promesas de hidratación, antiarrugas o protección solar. Sin embargo, muchos de estos productos contienen algunos de los compuestos mencionados anteriormente.

Aprender a identificar qué no debe contener una crema para la cara es esencial para mantener una piel sana y evitar reacciones adversas.

Cómo afectan los ingredientes tóxicos a nuestra salud

Los ingredientes tóxicos en los productos cosméticos pueden afectar nuestra salud de diversas maneras, tanto a corto como a largo plazo. 

Los riesgos dependen de la naturaleza del ingrediente, la cantidad y la frecuencia de exposición.

Algunos de los principales riesgos para la salud asociados con el uso de cosméticos que contienen ingredientes tóxicos son:

Problemas dermatológicos

Los problemas dermatológicos más habituales son las irritaciones y enfermedades en la piel. Sigue leyendo para conocer los principales riesgos vinculados con el uso de ingredientes tóxicos en los cosméticos: 

  • Irritación de la piel: muchos ingredientes tóxicos, como los parabenos en cosmética, las fragancias sintéticas y los productos a base de alcohol, pueden causar irritaciones, alergias y reacciones cutáneas. Esto se manifiesta con enrojecimiento, picazón, ardor o incluso dermatitis.
  • Enfermedades de la piel: el uso prolongado de productos con ingredientes como el formaldehído en productos de belleza o los conservantes artificiales y agresivos pueden contribuir a provocar problemas más serios, como el eccema o la psoriasis.

Desregulación hormonal

Algunos ingredientes, como los ftalatos y los parabenos en cosmética, se han identificado como disruptores endocrinos. Estos compuestos interfieren con el sistema hormonal, lo que puede afectar la función reproductiva y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer testicular.

Cáncer

Algunos componentes en la formulación de cosméticos, como el formaldehído, el tolueno o el benceno, son conocidos por sus propiedades cancerígenas. 

La exposición prolongada a estas sustancias puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, particularmente de piel, pulmón o de órganos internos.

Problemas respiratorios

Productos de cosmética con fragancias sintéticas, como los perfumes, pueden irritar las vías respiratorias, especialmente en personas con enfermedades preexistentes como el asma o la rinitis alérgica. La inhalación de ciertos compuestos químicos puede afectar la función pulmonar.

Impacto en el sistema nervioso

Algunos ingredientes, como el tolueno o el triclosán, se han asociado con efectos neurotóxicos. La exposición a estos compuestos puede interferir con el desarrollo cerebral en los niños, provocar dificultades de concentración y alterar el comportamiento.

Algunos estudios alertan sobre los efectos neurológicos sobre el tolueno o la intoxicación por la exposición al tolueno.

Problemas reproductivos

Los parabenos, los ftalatos y los productos derivados del petróleo pueden interferir con la función reproductiva, tanto en hombres como en mujeres. Se ha sugerido que la exposición a estos compuestos podría afectar la fertilidad y el desarrollo fetal.

Algunos estudios recogen los principales contaminantes que afectan a la reproducción sexual, pero también reflejan las concentraciones urinarias de parabenos y envejecimiento ovárico entre las mujeres o la calidad del semen, el daño del ADN del esperma y el nivel de hormonas reproductivas en relación con las concentraciones urinarias de parabenos. 

Acumulación en el organismo

Algunos productos químicos tóxicos, como los metales pesados (por ejemplo, el plomo o el mercurio), pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo, lo que puede generar efectos adversos a largo plazo y afectar órganos como los riñones o el sistema nervioso.

Contaminación del medio ambiente

Los ingredientes tóxicos de los cosméticos también afectan al medio ambiente, ya que los productos que se enjuagan pueden terminar en fuentes de agua, contaminar ecosistemas acuáticos y afectar la vida marina.

Riesgos en el embarazo y lactancia

El uso de ciertos cosméticos durante el embarazo puede estar asociado con complicaciones, como malformaciones congénitas. Ingredientes como los parabenos y los ftalatos pueden atravesar la placenta y afectar el desarrollo fetal.

Cosmética ecológica en Como Como Foods

En Como Como Foods nos gusta hacer las cosas bien y por eso siempre nos rodeamos de los mejores profesionales. Esta vez ha sido para crear una línea cosmética efectiva y ecológica, respetuosa con nuestro cuerpo y con el medio ambiente.

Ahora contamos con productos cosméticos que te ayudarán a recuperar la vitalidad de tu piel, a mejorar su textura y su aspecto general únicamente con principios activos ecológicos. ¿Qué productos hemos incorporado?

Espuma 2 en 1: limpia y exfolia

Nuestra espuma de mandarina que limpia sin resecar destaca por su contenido del 85,65% de ingredientes orgánicos, reemplazando el agua común por hidrolato de rosa, un ingrediente natural con propiedades antiinflamatorias ideales para pieles sensibles.

Gracias a su activo enzimático de granada, exfolia suavemente mientras elimina células muertas, mejora la textura, unifica el tono y reduce las imperfecciones. La centella asiática complementa el proceso con su efecto cicatrizante y regenerador, lo que deja la piel más saludable.

Su mezcla de mandarina, rosa damascena, té verde y extracto de bambú garantiza una limpieza profunda que hidrata, calma y protege contra agresores externos, mientras fortalece la barrera cutánea y revitaliza.

Con esta espuma proporcionas un efecto 2×1 a tu piel porque no solo limpia en profundidad, sino que también exfolia de forma suave. 

Sérum con efecto bótox natural

Formulado con un 95,64% de ingredientes orgánicos, este sérum es apto para todo tipo de pieles. Su fórmula combina aceites ligeros como camelia y cera de jojoba, que hidratan profundamente sin sensación grasa, mientras equilibran y regulan el exceso de sebo, cosa que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.

El ingrediente estrella es el spilantol, con un efecto microrelajante similar al bótox que suaviza líneas de expresión y deja la piel visiblemente más relajada y rejuvenecida. Su potente acción antioxidante protege contra la contaminación y los rayos UV, al tiempo que estimula la regeneración celular para una piel más saludable y uniforme.

Con su textura ligera y rápida absorción, este sérum es perfecto para incluir en tu rutina diaria, ya que combate los signos del envejecimiento y mejora el aspecto general de la piel.

Crema con bakuchiol: la alternativa natural al retinol

Formulada con un 73,17% de ingredientes orgánicos, nuestra crema regeneradora iluminadora es el complemento perfecto para conseguir una piel radiante y revitalizada. 

Su avanzada fórmula combina dos tipos de ácido hialurónico, que trabajan en diferentes capas de la piel para proporcionar una hidratación intensa, mejorar la firmeza y dejar la superficie más suave y tersa.

Incluye bakuchiol, una alternativa natural al retinol, que potencia la luminosidad y la firmeza mientras trata las manchas de manera eficaz. Además, la combinación de extractos de azufaifo espinoso y raíz de maral refuerza la unión celular y mejora notablemente la elasticidad y la firmeza de la piel.

Protector solar

Los rayos ultravioleta (UVA y UVB) son los principales responsables del daño solar acumulativo

Este daño no solo incrementa el riesgo de padecer enfermedades cutáneas graves, sino que también acelera el envejecimiento prematuro, cosa que causa arrugas, pérdida de elasticidad y manchas oscuras. 

Incorporar un protector solar en la rutina diaria es el paso esencial para prevenir estos efectos, mantener la piel radiante y protegerla de los agresores ambientales a largo plazo.

En Como Como Foods tienes disponibles 2 cremas solares de SPF30 y SPF50 con una formulación ecológica y vegana, sin presencia de siliconas ni nanopartículas. 

Con una textura suave y sedosa, proporciona un acabado luminoso y confortable, y un extra de nutrición y confort, ideal para pieles secas o sensibles.

La protección solar de nuestras cremas solares es de filtro físico, no químico, como en las cremas tradicionales, lo que significa que no tiene disruptores endocrinos

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Description
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Add to cart
Click outside to hide the comparison bar
Compare

Productos relacionados