Suplementos para mejorar los tejidos y las mucosas durante la menopausia

La menopausia es una etapa de transformación profunda en la vida de la mujer. Entre sus múltiples efectos, uno de los más visibles es el que recae sobre los tejidos del cuerpo: piel, cabello, uñas, articulaciones, tendones y mucosas. Estas modificaciones no son solo estéticas, también pueden influir en la calidad de vida.
La disminución de estrógenos y progesterona altera el metabolismo de los tejidos, lo que favorece la sequedad, la pérdida de elasticidad y el debilitamiento estructural. Si bien parte de estos cambios responden al envejecimiento natural, la caída hormonal tiene un impacto decisivo.
La buena noticia es que contamos con herramientas eficaces y sencillas para apoyar a tu cuerpo en este proceso: la combinación de determinados suplementos y hábitos puede ayudar a conservar la integridad de los tejidos y mantenerlos saludables en esta nueva etapa.
Cómo afecta la menopausia a los tejidos y mucosas
Durante los primeros cinco años tras la última menstruación podemos perder hasta un tercio del colágeno de nuestra piel y articulaciones. Esto se traduce en arrugas más visibles, piel más fina y pérdida de firmeza. La disminución de estrógenos reduce, además, la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que la piel se vuelve más seca y con menor capacidad para retener agua.
En la mucosa vulvovaginal, la caída de estrógenos reduce la circulación sanguínea, la producción de flujo y la disponibilidad de glucógeno. Esto conlleva una disminución de Lactobacillus, fundamentales para la defensa natural frente a infecciones. Todo ello deja la mucosa más vulnerable y con mayor tendencia a la irritación o la sequedad.
El cabello tampoco queda al margen. Los estrógenos mantienen la fase de crecimiento del folículo piloso, y, cuando descienden, el pelo entra antes en fase de caída. A esto se suma la llamada “dominancia androgénica” de la menopausia, que puede derivar en alopecia androgénica femenina o, paradójicamente, en mayor vello en zonas hormonodependientes como el mentón.
En huesos, tendones y articulaciones, los cambios son estructurales: se pierde densidad ósea, la elasticidad disminuye y puede aparecer dolor articular. Todo esto pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral para apoyar la salud de los tejidos.
Factores clave para mantener la salud de los tejidos en la menopausia
La menopausia trae consigo cambios naturales que pueden sentirse en la piel, el cabello, las articulaciones o las mucosas. Aunque forman parte de esta etapa, es posible suavizar su impacto cuidando de manera integral el cuerpo.
Pequeños gestos diarios pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes y en la salud de tus tejidos.
Actividad física
El entrenamiento de fuerza, combinado con movilidad y caminatas descalza siempre que sea posible, ayuda a conservar la funcionalidad articular y a estimular tendones y músculos. La actividad física, además, favorece la sudoración, un mecanismo natural para mantener la piel saludable.
Alimentación
Incluir alimentos ricos en proteínas como huevos, pescado, legumbres y frutos secos asegura el material necesario para regenerar tejidos.
Las grasas saludables —presentes en el aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva virgen extra— favorecen la elasticidad de las membranas celulares y ayudan a mantener la hidratación desde dentro.
Hidratación
La correcta ingesta de agua, preferiblemente filtrada y remineralizada, garantiza que los minerales se fijen en las células y previene la deshidratación que puede acentuar la sequedad cutánea y mucosa.
Cuidado tópico
Cremas con ácido hialurónico, antioxidantes como la vitamina C o la niacinamida y aceites vegetales pueden mejorar la hidratación y la regeneración. En el caso de la mucosa vulvovaginal, el sexo —ya sea sola o en pareja— es una forma natural de mantener el trofismo y la elasticidad del tejido.
Suplementos recomendados para cuidar de los tejidos y mucosas durante la menopausia
En Como Como Foods creemos que la base siempre está en una buena alimentación y un estilo de vida saludable. Sin embargo, hay momentos en que los suplementos pueden marcar la diferencia: ayudan a cubrir carencias, potencian procesos de regeneración y ofrecen principios activos con eficacia demostrada.
Nuestros productos han sido seleccionados por su calidad, pureza y eficacia, buscando fórmulas limpias, con altos estándares, para acompañarte en esta etapa.
Colágeno hidrolizado o glicina
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y esencial para la firmeza de piel, huesos, articulaciones y tendones. Con la menopausia, su producción disminuye de forma acelerada.
Según esta publicación, en los primeros cinco años tras la menopausia podría perderse hasta un 30 % del colágeno de la piel.
La suplementación con colágeno hidrolizado puede ayudar a mejorar la hidratación y firmeza de la piel, mientras que la glicina, aminoácido esencial en su formación, potencia la síntesis de colágeno y mejora la recuperación de los tejidos, además de contribuir a un mejor descanso nocturno.
Suplementos de proteínas para preservar la masa muscular
Una ingesta adecuada de proteínas (1,2–1,6 g/kg de peso al día) es crucial para preservar la masa muscular, ósea, y sostener los tejidos.
La pérdida de músculo no solo afecta a la fuerza, también repercute en la salud ósea y articular. La whey protein es altamente biodisponible y completa en aminoácidos, ideal como complemento de la dieta. En Como Como Foods, la tienes disponible en 500 g y en 2 kg.
Para quienes prefieren opciones vegetales, contamos con dos alternativas: la proteína de semilla de calabaza, rica en zinc y antioxidantes, y la proteína vegetal completa, formulada para aportar todos los aminoácidos esenciales que favorecen la regeneración y el mantenimiento de los tejidos.
Suplementos con base de ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega‑3 son fundamentales para la salud del corazón, el cerebro y las articulaciones. En la piel, favorecen la elasticidad y ayudan a mantener la hidratación.
El aceite de krill se distingue porque los omega‑3 que contiene están en forma de fosfolípidos, lo que facilita su absorción y aprovechamiento.
Además, aporta astaxantina de forma natural, un potente antioxidante. Estos beneficios lo convierten en un aliado tanto para la salud cardiovascular como para apoyar la función cognitiva y el confort articular.
Suplementos con base de ácidos grasos omega-6
El aceite de onagra contiene ácido gamma‑linolénico (GLA), un tipo de omega‑6 con propiedades antiinflamatorias y reguladoras. Se utiliza tradicionalmente para mejorar la sequedad cutánea y la elasticidad de las mucosas, y puede ayudar a aliviar picores y molestias íntimas.
También se ha asociado con una reducción de la sensibilidad mamaria y con el equilibrio del perfil lipídico, lo que lo convierte en un suplemento versátil para esta etapa.
Suplementos con base de ácidos grasos omega-7
El aceite de espino amarillo es rico en omega‑7 y en carotenoides, compuestos que favorecen la hidratación profunda y la regeneración celular. Se ha estudiado por su capacidad para mejorar la sequedad de mucosas como la ocular y la vaginal, y por su efecto antioxidante en la piel. Estos beneficios hacen del espino amarillo un complemento interesante para mujeres que experimentan sequedad marcada en la menopausia.
Y al cabello, ¿cómo podemos cuidarlo?
Para apoyar la salud capilar es fundamental asegurar un buen aporte de proteínas, base de la queratina que estructura el cabello. Aquí los suplementos proteicos —como la proteína whey o la proteína vegetal completa— ayudan a cubrir necesidades cuando la dieta no es suficiente.
Además, hay micronutrientes clave para el pelo: el zinc, que modula la acción de la 5-alfa reductasa y contribuye a frenar la caída; el hierro, fundamental para prevenir la caída asociada a ferropenia; y las vitaminas del grupo B (biotina, B6, B12 y ácido fólico), que participan en el metabolismo del folículo y favorecen un cabello más fuerte. Los antioxidantes como la vitamina C o la vitamina E completan el apoyo, protegiendo frente al daño oxidativo.
Una buena composición corporal, el control de la inflamación y una dieta rica en antioxidantes completan las claves para mantener la salud del pelo durante la menopausia
Un cuidado consciente en la menopausia
La menopausia es una transición vital que impacta en cada célula del cuerpo, pero también una oportunidad para cuidarnos con más conciencia. Incorporar proteínas, colágeno y ácidos grasos esenciales, junto con hábitos saludables, ayuda a atravesar esta etapa con más bienestar y confianza.