Blog

La mejor proteína de whey: qué es, tipos y beneficios para la salud 

Descubre los beneficios y qué tipos de proteína de whey existen.

La proteína de whey es uno de los suplementos más consumidos, sobre todo entre los deportistas, debido a que favorece el mantenimiento y el aumento de la masa muscular. 

Aunque goza de un enorme éxito, aún existen dudas sobre los tipos de proteína de whey que existen, y cómo se puede introducir en la alimentación para aprovechar todos sus beneficios. En este artículo, te lo contamos todo sobre la proteína de whey.

¿Qué es la proteína de whey?

La proteína whey, también conocida como proteína de suero de leche, es  un suplemento o complemento alimenticio que se obtiene a partir del aislamiento del suero de leche y que permite suministrar de forma fácil proteína de alta calidad y de alto valor biológico al organismo.

El origen de la proteína de whey proviene del suero de leche que deriva del proceso de elaboración del queso. 

Una vez que la leche ha pasado las pruebas de calidad, se añaden enzimas que separan la cuajada del suero líquido. 

Después de esto, se pasteuriza el suero líquido y se concentra y aísla la proteína. Según el procesado que se siga, nos encontraremos ante una proteína whey con mayor o menor cantidad de grasa, lactosa y proteína.

¿Para qué sirve la proteína de whey?

Tomar proteína es esencial para mantener la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Y una forma muy fácil de lograrlo es incorporando la mejor proteína whey en nuestro día a día.

La proteína nos confiere múltiples beneficios: 

  • Desarrollar y fortalecer los músculos
  • Mantener un peso adecuado
  • Tener sensación de saciedad
  • Regular los niveles de azúcar en sangre
  • Facilitar una buena digestión de los alimentos y mucho más

Además de los beneficios anteriores, tomar proteína whey en polvo nos puede facilitar mucho el día a día. ¿Por qué?

· Facilidad de consumo y comodidad:

Fácil de incorporar en recetas, de consumir en días ajetreados con poco tiempo para cocinar y, además, se puede llevar fácilmente encima para consumir, por ejemplo, después de un entreno.

· Opción perfecta para personas con requerimiento proteico elevado:

Hay ciertos grupos de población que pueden necesitar más proteína, como gente que realiza deporte de alta intensidad, personas mayores, personas que realizan únicamente dos ingestas al día o con ciertas enfermedades crónicas, por ejemplo.

· Fácil digestibilidad:

Algunas proteínas en polvo son mucho más fáciles de digerir, puesto que ya vienen predigeridas, por lo que pueden ser una buena alternativa para los estómagos más sensibles.

Tipos de proteína de whey: escoge la mejor opción para ti

Dentro de las proteínas de origen animal encontramos desde preparados que provienen de lácteos, hasta proteína en polvo de huevo o carne. 

Dentro de las proteínas que provienen de derivados lácteos tenemos distintos tipos:

· Concentrado de proteína o impact whey protein

Esta es la forma menos procesada y más económica de la proteína whey. Contiene unos niveles un poco más elevados de grasa y lactosa que las otras formas, mientras que la proporción de proteína es algo menor (un 70-80% del producto). En caso de presentar intolerancia a la lactosa, sería la opción menos recomendable.

· Aislado de proteína o isolada o whey Isolate

En este caso, nos encontramos frente a un producto un poco más procesado, con menor cantidad de grasa y prácticamente libre de lactosa. Además, posee una concentración algo superior al concentrado de proteína, que se sitúa entre un 90-95%. Esto hace que su digestión y asimilación sea también superior al del concentrado.

· Proteína de suero hidrolizada o proteína whey hidrolizada:

En esta proteína se han roto las cadenas largas de proteínas, así que hablamos de una proteína que se ha predigerido. Es la que mejor se digiere de todas las opciones y se absorbe rápidamente, aunque esto hace que también se libere insulina de forma más rápida, lo que podría inhibir parte de los beneficios asociados a su consumo. Por otro lado, es la menos económica de las opciones.

· Caseína en polvo:

Esta opción sería la menos adecuada, ya que es la que tiene más lactosa y puede generar cierta reacción en algunas personas que no toleren bien este tipo de azúcar.

¿Qué es mejor, la proteína whey hidrolizada o la isolada?

Realmente ambas son buenas opciones, pero como hemos mencionado aquí arriba, la proteína de suero hidrolizada es una proteína menos económica que las anteriores, aunque su aporte proteico es similar a la proteína aislada. 

La preferida de los atletas y deportistas suele ser la proteína aislada. Sin embargo, si eres una persona con una gran sensibilidad digestiva, probablemente toleres mejor la proteína de suero hidrolizada.

¿Cómo elegir la mejor proteína de whey?

En el mercado podemos encontrar una gran variedad de alternativas, aunque no todas ellas son saludables. Si queremos escoger la mejor proteína whey, deberemos tener en cuenta una serie de aspectos:

· Opta siempre por aislado de proteína o proteína de suero hidrolizada

Ambas opciones son aptas. Si eres muy sensible a la lactosa o tienes muchos problemas digestivos, probablemente tolerarás mejor la de suero hidrolizada, pero ten en cuenta que el precio será ligeramente superior y, realmente, dejando de lado este aspecto digestivo, los beneficios serán los mismos con ambos productos. 

· Prioriza que la proteína whey sea de pasto

Si hablamos de proteína de origen lácteo, sería ideal escoger una procedente de vacas alimentadas con pasto. Nos aseguraremos de que el producto proviene de animales que se han alimentado también de forma correcta y que han estado pastando y moviéndose libremente. 

· Ten en cuenta el perfil de aminoácidos

Uno de los aspectos que no debemos olvidar es fijarnos en el aminograma, la representación gráfica del contenido y composición de los aminoácidos presentes en la propia proteína. Así, deberemos asegurarnos de que nuestro producto contenga una buena proporción de BCAA (unos 5,5 g por cada 25 g de producto) y, en especial, de leucina (unos 2,3 g por cada 25 g de proteína), que debería estar en mayor proporción que los otros BCAA. 

· Huye de los endulzantes

Ojo con el uso de endulzantes de mala calidad, especialmente el aspartamo o acesulfamo-K, que suelen ser habituales. Este tipo de endulzantes pueden provocar problemas a largo plazo como diabetes tipo 2, obesidad o problemas en la microbiota, por citar algunos. La única opción que consideraríamos aceptable sería la estevia. Aunque siempre será mejor si está libre de cualquier tipo de edulcorante.

· Libre de saborizantes

Al igual que no recomendamos los endulzantes, los saborizantes tampoco nos parecen una buena elección si pretendes escoger la mejor proteína whey. Normalmente, los productos que llevan saborizantes se acompañan además de colorantes, aromatizantes u otros ingredientes poco recomendables. Además, cuando contiene saborizantes, normalmente la cantidad de proteína suele ser inferior que en las proteínas “puras”.

¿Cuándo y cómo tomar proteína de whey?

La proteína whey se puede incluir en nuestro día a día. Generalmente, cada una de las proteínas tiene especificado en el bote cuál es la dosis a consumir e incluso en algunos casos vienen con cuchara medidora para que puedas calcular la cantidad exacta. 

Generalmente, la dosis recomendada es de unos 20-30 gramos de proteína por ingesta. Aunque siempre será interesante hacer los cálculos teniendo en cuenta tus necesidades diarias de proteína.

Proteína de whey Isolate en Como Como Foods

En nuestra categoría de suplementación, puedes encontrar proteína de whey Isolate en formato polvo en 2 tamaños: 500 g y 2 kg. 

Si quieres mantener y aumentar la masa muscular, este suplemento de proteína es perfecto para ti, gracias a su alto contenido en proteínas de alta calidad nutricional. Además, también refuerza la salud de los huesos. 

Su sabor tiene un ligero gusto a lácteo, por lo que es muy versátil para tomar en batidos o simplemente disuelto en agua. 

Te recomendamos tomar la proteína de whey Isolate antes o después del entrenamiento mezclando 70 ml de proteína con 250 ml de agua o leche desnatada.

¿De qué forma podemos incorporar la mejor proteína whey en tu día a día?

Realmente puedes consumir la proteína whey en cualquier momento del día. Ya sea por la mañana, antes o después del entrenamiento, antes de dormir… Encuentra el momento que mejor se adapte a tus necesidades.

Puedes tomar tu proteína whey mezclada directamente con agua, preparar bolitas energéticas, desayunar unas tortitas proteicas, añadirla en tu porridge, incluirla en algún batido o smoothie bowl e incluso mezclarla en un revuelto de huevos. 

¿Cómo preparar un batido de proteína whey?

Si quieres preparar un batido de proteína whey las opciones son infinitas. Te damos algunas ideas para preparar tu batido de proteína whey ideal.

  • Escoge una base líquida (leche, bebida vegetal, agua…)
  • Añade un puñado de hojas verdes (espinacas, kale, germinados, lechuga…)
  • Selecciona una pieza de fruta (plátano, arándanos, fresas, frambuesas…)
  • Incorpora algo de grasa (aguacate, yogur griego, crema de frutos secos…)
  • Que no falten las especias como la canela, el cacao, el cardamomo, el jengibre, la vainilla o la cúrcuma.

Y si te apetece un toque más terapéutico, prueba con polvo de melena de león, unas semillas de lino o de chía o tus suplementos en polvo preferidos.

Contraindicaciones de la proteína whey

La proteína whey aislada e hidrolizada son muy bajas en glúcidos y grasas. Por eso es poco habitual encontrar personas con intolerancia a la lactosa sensibles a estas pequeñas cantidades. 

A pesar de ello, no sería recomendable en personas muy sensibles o con reacciones virulentas frente al consumo de alimentos con lactosa.

Por otra parte, también encontramos personas que presentan alergias a la proteína de la leche, aunque estas alergias generalmente se producen frente a la caseína, otra proteína presente en los lácteos y que también se puede encontrar en forma de suplemento.

Si se tiene alergia, será necesario en cualquier caso revisar la presencia de trazas en la etiqueta del producto. 

Por último, deberán ir con cuidado también las personas con patología o problema renal de base, ya que el consumo de proteínas se debe regular y limitar en gran parte de los casos.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Description
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Add to cart
Click outside to hide the comparison bar
Compare

Productos relacionados