Blog

Alimentos y PFAS: cómo evitarlos y eliminarlos de nuestro cuerpo

Alimentos para eliminar PFAS

En este artículo, exploramos los compuestos perfluorados (PFAS), conocidos como “químicos eternos” debido a su persistencia en el medio ambiente y en nuestro organismo. 

Descubriremos dónde se encuentran los PFAS, cómo llegan a nuestros alimentos y cuáles son los riesgos para la salud asociados a su exposición. 

Además, te proporcionaremos consejos prácticos para reducir tu exposición a los PFAS y explorar posibles formas de eliminarlos de tu cuerpo.

¿Cuáles son las sustancias PFAS?

Los compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS) son un grupo vasto y diverso de sustancias químicas sintéticas, diseñadas para repeler el agua y la grasa. 

Su estructura molecular única, con cadenas de carbono completamente fluoradas, les confiere una extraordinaria estabilidad y resistencia a altas temperaturas y productos químicos

Estas propiedades, que los hacen tan útiles en una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo, también los convierten en un problema ambiental persistente.

Un ejemplo de estos compuestos son los PFOS y el PFOA, que se han usado mucho en productos como las sartenes antiadherentes y las espumas para apagar incendios. Debido a su uso extendido, los hemos encontrado en muchos lugares, desde el agua hasta los animales.

¿Dónde encontramos PFAS?

Durante décadas, los PFAS se han utilizado en la fabricación de una gran variedad de productos, desde sartenes antiadherentes y textiles impermeables hasta espumas para extinción de incendios y productos electrónicos. 

Esto ha provocado que contaminen el medio ambiente y lleguen a nuestros alimentos. Aunque ya no se pueden fabricar muchos tipos de PFAS, siguen siendo un problema porque tardan mucho tiempo en descomponerse y porque todavía hay muchos productos viejos que los contienen. Los seguimos encontrando en:

  • Utensilios de cocina: Sartenes, ollas antiadherentes.
  • Empaques de alimentos: Envases de comida rápida, papel encerado.
  • Textiles: Ropa impermeable, alfombras, tejidos antimanchas
  • Productos de limpieza: Jabones, detergentes, hilo dental, abrillantadores de suelo
  • Espumas contra incendios.
  • Pinturas
  • Pesticidas e insecticidas
  • Cosmética

Los PFAS están por todas partes. Su estabilidad y resistencia hacen que permanezcan en el medio ambiente, contaminando el agua y los alimentos que consumimos, con consecuencias para nuestra salud.

PFAS en los alimentos

Los PFAS se biomagnifican en la cadena alimentaria, por lo que los niveles de PFAS aumentan a medida que se asciende en la cadena trófica

Por ejemplo, el pescado y los mariscos son especialmente preocupantes, ya que pueden acumular altas concentraciones de estos contaminantes. 

Otro problema es que los PFAS pueden migrar de los envases y utensilios de cocina a los alimentos, y contaminar nuestra dieta. 

¿Qué alimentos contienen PFAS?

Para reducir la exposición a los PFAS a través de los alimentos, se recomienda:

  • Elegir utensilios de cocina seguros: Opta por utensilios de acero inoxidable, vidrio o cerámica. Consulta este artículo para descubrir los mejores utensilios de cocina sin tóxicos
  • Lavar bien los alimentos frescos: Elimina la piel y las partes exteriores de las frutas y verduras.
  • Consumir pescado de fuentes confiables: Prioriza el pescado de pesca sostenible y evita especies con alto contenido de grasa.
  • Utilizar filtros de agua: Investiga sobre filtros de agua que eliminen los PFAS. En este artículo tienes más información sobre los PFAS que puedes encontrar en el agua

Riesgos de los PFAS para la salud

La preocupación por los efectos adversos de los PFAS en la salud humana surgió a partir de estudios toxicológicos en animales que evidenciaron hepatotoxicidad, inmunotoxicidad y efectos reproductivos, entre otros. Algunos de los problemas que puede conllevar una exposición continuada a los PFAS son:

  • Cáncer: Algunos estudios han relacionado los PFAS con un mayor riesgo de cáncer de riñón, testículo y tiroides.
  • Problemas hormonales: Pueden interferir con el sistema endocrino.
  • Problemas de desarrollo: Se han observado efectos en el desarrollo fetal y en niños, disminución de la respuesta de las vacunas y desequilibrios de la tiroides.
  • Disminución de la respuesta inmunitaria
  • Presencia en la placenta: Esto implica actividad xenoestrogénica con capacidad disruptora hormonal. 
  • Impacto en la tiroides
  • Aumento de lípidos en sangre
  • Reducción de la calidad ósea

¿Cómo eliminar los PFAS del cuerpo?

Si bien no existe una forma rápida y sencilla de eliminar completamente los PFAS del cuerpo, algunas estrategias pueden ayudar:

Lleva una alimentación adecuada con alimentos para desintoxicar el cuerpo

Toma nota de nuestras recomendaciones para incluir alimentos detox en tu alimentación que te ayuden a eliminar sustancias tóxicas que se acumulan en tu organismo:

  • Consume una dieta rica en fibra
  • Incluye alimentos ricos en folatos (hojas de color verde, espárragos, coles de bruselas, espinacas, acelgas, legumbres)
  • Consume una pequeña cantidad de probióticos en tu día a día.
  • Incluye setas de todo tipo
  • Además de alimentos ricos en antioxidantes y fibra, que pueden ayudar a neutralizar los efectos de los tóxicos.
  • En definitiva, una dieta para desintoxicar el cuerpo.

Realiza ejercicio de forma regular

El ejercicio favorece la eliminación de toxinas a través del sudor.

Bebe suficiente agua

Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas a través de la orina.

Consume los suplementos adecuados

Antes de introducir suplementos en tu dieta, te recomendamos que consultes con un profesional de la salud para que tenga en cuenta tu historial y te haga el seguimiento adecuado. 

Los mejores suplementos para eliminar toxinas de organismos son los siguientes:

  • Plantas como el cardo mariano, el diente de león, el rábano negro o la alcachofera
  • Vitaminas y minerales como la B6, la B9 o el selenio
  • Té verde
  • Adaptógenos como la ashwagandha
  • Zeolitas
  • Sulforafano
  • Bacopa
  • Cúrcuma
  • Tamarindo
  • L-glutatión

En definitiva, los PFAS representan un problema ambiental global con importantes implicaciones para la salud humana y los ecosistemas. Si bien se han logrado avances en la regulación de estos compuestos, es necesario continuar investigando y desarrollando tecnologías para eliminarlos y prevenir que se liberen en el medio ambiente. 

La transición hacia alternativas más seguras y sostenibles es fundamental para proteger la salud de las generaciones presentes y futuras.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Description
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Add to cart
Click outside to hide the comparison bar
Compare

Productos relacionados