La proteína vegetal de levadura nutricional: una alternativa completa, digestiva y sostenible

Si llevas tiempo acompañándonos, ya sabes que la proteína es un macronutriente esencial para el organismo. Es indispensable para construir y reparar tejidos, producir enzimas y hormonas, y mantener un sistema inmunitario fuerte y saludable.
Nos encanta hablar de proteína y siempre recomendamos incluirla en cada comida. Incluso compartimos el listado de alimentos con más proteínas. Sin embargo, alcanzar la cantidad diaria necesaria no siempre es sencillo.
Por eso, un suplemento de proteína en polvo puede ser una excelente opción para cubrir las necesidades diarias de forma práctica. Ahora bien, ¿sirve cualquier tipo de proteína? Te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir la proteína que mejor se adapte a ti.
¿Con qué proteína me quedo?
En el mercado encontramos suplementos de proteínas de origen animal y de origen vegetal.
Dentro de las proteínas de origen animal, la proteína de suero de leche, conocida como proteína whey, es de las opciones más populares del mercado. Si quieres conocer más sobre esta proteína, visita nuestro artículo para que puedas elegir la opción más adecuada para ti.
Aunque no solo tienes esta opción, sino que también puedes recurrir a proteína de huevo o de carne.
Y en el mundo de los suplementos de proteína vegetal, podemos encontrarnos proteínas que se extraen de soja, guisantes, cáñamo, semillas de calabaza, arroz, garbanzos…
Aunque es cierto que la proteína de suero de leche es una buena alternativa para muchos, no siempre resulta la mejor opción para ciertas personas:
- Intolerantes a la lactosa. Existen opciones con mayor o menor cantidad de lactosa. Pero, aun así, si nos encontramos frente a una sensibilidad muy agudizada, incluso las opciones con menor cantidad de lactosa pueden dar problemas en algunos casos.
- Alérgicas a la proteína de la leche.
- Veganas: para las personas que no consuman alimentos de origen animal.
- Con enfermedades autoinmunes o problemas digestivos: en algunas personas más sensibilizadas, con problemas digestivos o enfermedades autoinmunes en brote, los lácteos pueden agravar la sintomatología. En esos casos, las proteínas de origen animal pueden no ser la mejor alternativa.
- En transición hacia la menopausia: durante esta etapa puede darse un desequilibrio entre estrógenos y progesterona. Esto puede favorecer la aparición de síntomas como mamas fibrosas, migrañas, sangrados abundantes, congestión pélvica, miomas… Por esta razón, se recomienda no consumir de forma habitual proteína de suero de leche, ya que su contenido en ciertos aminoácidos podría ampliar esta situación hiperproliferativa.
Las diferencias entre la proteína vegetal y la proteína animal
Como hemos dicho, ambas opciones son saludables, pero todo dependerá del contexto de la persona.
En general, presentan diferencias que las puedes hacer más o menos aptas según la persona que la quiera consumir. Algunas de las diferencias más destacables entre la proteína animal y la proteína en polvo vegetal son:
Perfil de aminoácidos
Si bien ambas contienen aminoácidos, en general, la mayoría de proteínas vegetales pueden ser incompletas, es decir, carecen de uno o más aminoácidos esenciales. Sin embargo, una dieta variada que combine diferentes fuentes vegetales puede proporcionar todos los aminoácidos necesarios.
Digestibilidad
La digestibilidad de la proteína vegetal puede ser ligeramente menor que la de la animal, aunque esto varía según la fuente y el procesamiento.
Otros nutrientes
Las proteínas vegetales suelen venir acompañadas de otros nutrientes beneficiosos como fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, que no se encuentran en la proteína animal.
Impacto ambiental
La producción de proteína vegetal generalmente requiere menos recursos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de proteína animal, lo que la convierte en una opción más sostenible.
¿Qué hace única a la proteína de levadura nutricional?
Nuestra proteína vegetal se distingue de otras opciones en el mercado por su fórmula única enriquecida con levadura nutricional.
La levadura nutricional proviene de la levadura Saccharomyces cerevisiae y es una fuente proteica equilibrada con más del 80% de contenido en proteínas.
Esta combinación ofrece un perfil nutricional superior y beneficios adicionales y la convierte en la mejor proteína vegana.
¿Por qué elegir proteína de levadura nutricional frente a otras?
Proteína completa y rica en BCAA
En el mercado, nos podemos encontrar con muchas proteínas vegetales que suelen ser incompletas o carecer de ciertos nutrientes.
Esto hace que sea necesario combinarlas entre ellas para conseguir un perfil de aminoácidos adecuado.
Sin embargo, nuestra fórmula, al incluir levadura nutricional, asegura un aporte completo de aminoácidos y vitaminas esenciales.
Es decir, al igual que sucede con las proteínas de origen animal, nos encontramos frente a una proteína completa que contiene todos los aminoácidos esenciales y alto contenido de todos los BCA. Así que no necesitamos combinarla con otras proteínas de origen vegetal.
Alta biodisponibilidad y digestibilidad
Muchas proteínas de origen vegetal pueden tener una biodisponibilidad de nutrientes menor. Esto, generalmente, se debe a causa de su contenido en otros compuestos (como fibra, fitatos, taninos…) que puede dificultar su digestión y absorción.
Sin embargo, la proteína de levadura nutricional tiene una excelente digestibilidad. De hecho, su composición prácticamente se equipara a la proteína de suero de leche (whey) y se considera incluso más alta que la del aislado de la proteína de soja, lo que la convierte en una alternativa vegetal de gran calidad.
Sabor neutro y fácil disolución
Dos de los problemas principales de las proteínas en polvo veganas es que suelen tener un sabor bastante predominante y suelen ser difíciles de disolver en líquidos.
Nuestra proteína vegetal de levadura nutricional tiene un formato que permite incorporarla fácilmente a batidos, yogures, recetas o postres. Se disuelve muy fácilmente en líquidos y, además, presenta un sabor neutro que apenas interfiere en el sabor del resto de alimentos con el que se mezcle.
Producción sostenible
La producción de la levadura nutricional es el modelo de una economía circular. A diferencia de lo que sucede con otras proteínas de origen vegetal y animal, esta proteína reduce el consumo de agua y la huella de carbono.
Otros beneficios de la proteína de levadura
Más allá de su excelente perfil proteico, la levadura nutricional ofrece una serie de beneficios adicionales que la convierten en una opción aún más interesante. A continuación, te contamos por qué esta proteína vegetal es una aliada tan completa para el bienestar diario:
- Fuente de vitaminas del grupo B: especialmente B1, B2, B6, y B12 en algunas variedades, esenciales para el metabolismo energético y el sistema nervioso.
- Mejora la digestión y el metabolismo de la proteína: por si fuera poco, contiene enzimas que facilitan la digestión y optimizan la absorción de proteínas.
- Aporte de aminoácidos esenciales sin necesidad de consumir carne: permite obtener todos los componentes básicos de las proteínas sin recurrir a fuentes animales.
- Mejora de la recuperación muscular tras el ejercicio: facilita la reparación y el crecimiento muscular después de la actividad física.
- Apoyo en la ganancia de masa muscular en dietas veganas y vegetarianas: proporciona el impulso necesario para desarrollar músculo sin consumir productos animales.
- Regulación del apetito y saciedad: su alto contenido de fibra contribuye a una mayor sensación de plenitud, lo que puede ser útil en dietas de pérdida de peso.
- Fuente sostenible y ecológica: su producción requiere menos recursos naturales y genera menos impacto ambiental que la proteína animal.
¿Cuándo tomar proteína vegetal y cómo consumirla?
Realmente la podemos consumir en cualquier momento del día. Pero según el objetivo que tengamos, nos puede interesar más consumirla en momentos concretos del día, adaptándose a tus necesidades y preferencias.
- Después del ejercicio: para optimizar la recuperación muscular y la síntesis de proteínas.
- Por la mañana: para una saciedad prolongada y un aporte energético sostenido.
- Entre comidas: como suplemento proteico para completar la ingesta diaria y mantener la masa muscular.
- Antes de dormir: su digestión lenta favorece la recuperación muscular durante la noche.
Además, su alta solubilidad permite combinarla de forma rápida y fácil. Compartimos algunas propuestas:
- En batidos y smoothies: la forma más común y versátil de consumir proteína en polvo. Mezcla una parte de proteína con bebida al gusto (agua, bebida vegetal o leche) y añade, de forma opcional, especias al gusto.
- Mezclada en yogures o bebidas vegetales: una opción sencilla para aumentar el contenido proteico de tus desayunos o meriendas.
- Incorporada en recetas de repostería y snacks proteicos: ideal para preparar barritas, galletas, tortitas y otros dulces saludables.
¿Dónde comprar proteína vegetal de calidad?
En nuestra tienda online solo seleccionamos productos de máxima calidad: sostenibles, libres de pesticidas y sin aditivos artificiales.
Nuestra proteína de levadura nutricional es el complemento ideal si buscas una fuente proteica vegetal completa, digestiva y deliciosa. Tienes disponibles 2 formatos: 1 kg o 500 g para que se adapte a tus necesidades.
Compra aquí tu proteína de levadura nutricional y empieza a disfrutar de sus beneficios desde hoy.